lunes, 28 de marzo de 2011
Bueno primero les diré que es el rechazo según el diccionario en Internet:
- m. No aceptación,no admisión o resistencia a algo
Bueno, aquí hablare más sobre lo de "No aceptación"
Miren, esto prácticamente lo saque del internet, perdón por no nadar mi opinion concreta, pero creo que les puede gustar.
Ayer yo escribí el post de arriba, creyendo que iba hacer del rechazo, pero más bien salió como la anécdota del retiro. Como sea aprendí mucho ahí. Pero ya hable de eso, ahora me concentrare en el rechazo nada más.
Bueno, hablemos del rechazo como una enfermedad, primero hablare de las posibles causas que lo provocan:
- No quererse ni aceptarse a uno mismo.
- Sentirse menos que los demás por algún comentario o acción que alguien le dijo o provoco a esa persona.
- Rechazo de parte de la familia
- Rechazo social en la sociedad o en escuela por algo que uno hizo o comento y queda como "tont@, ridículo, etc"
Bueno esos son los que se me ocurrieron, continuemos. Aquí encontré esto en una página de Internet, estos son como los síntomas del rechazo, o que es lo que causa sentirse así:
- Miedo irracional de que otros no te aceptarán por como eres, lo que piensas o cómo actúas.
- Patrón que lleva a una gran precaución en tu comportamiento e interacciones con otras personas.
- Estado mental que te hace incapaz de hacer o decir cualquier cosa por miedo al rechazo de otras personas, falta de aceptación, o desaprobación.
- Forma de ser de las personas que son muy dependientes de la aprobación, el reconocimiento, o la afirmación de otras para sentirse bien consigo mismos. Para mantener sentimientos de adecuación personal, estos individuos están constantemente preocupados por las reacciones de los demás hacia ellos.
- Actitud de auto-censura que inhibe la creatividad, la productividad, y la imaginación.
- Fuerza impulsora detrás de muchas personas que les impide ser seres humanos auténticos. Están tan atrapados por la necesidad de aceptación de otras personas que pierden su propia identidad en el proceso. Imitan las maneras en las que otros actúan, visten, hablan, piensan, opinan, y funcionan. Se convierten en los "clones" de los modelos que necesitan tan desesperadamente emular para ganar la aceptación.
- Proceso subyacente en la efectividad de la presión ejercida por los compañeros, que hace que la gente actúe de manera estereotipada dentro de una determinada subcultura o grupo. Anhelan el reconocimiento y la aceptación del grupo de referencia con quien desean identificarse.
- Actitud que roba gran cantidad de energía y da lugar a inmovilización y comportamientos contraproducentes y autodestructivos. Esta actitud fomenta un pensamiento y comportamiento irracionales, dando por resultado el estancamiento, la regresión, y la depresión.
- Fuerza impulsora de algunas personas para todas las acciones en sus vidas. Juega un papel importante en sus opciones referentes a su educación, elección de carrera, comportamiento en el trabajo, nivel del logro, relaciones interpersonales y maritales, vida familiar y comunitaria, y al modo en que pasan el tiempo libre.
- Acción de dar a los demás más poder del que se dan a ellos mismos respecto a cómo se sienten sobre sí mismos. Lo que otros dicen o piensan de esta persona determina cómo se siente consigo misma. Está totalmente a merced de otras personas para sentirse de un modo u otro. La autosatisfacción y creencia en uno mismo está en los demás. El miedo al rechazo es la abdicación del poder y control sobre la propia vida.

Lo que causan esos sintomas en la persona:
- Son poco o nada asertivas.
- No se expresan abiertamente ni dejan que los demás sepan cómo se sienten sobre algo, especialmente si sus opiniones son diferentes.
- No tienen ni el valor ni la capacidad de ayudar a otras personas a desistir de comportamientos auto-destructivo, (por ejemplo, abuso de alcohol o drogas).
- Les falta el valor para funcionar de modos diferentes a los de otras personas, incluso cuando no disfrutan del comportamiento en el cual están implicados.
- Recurren a comportamientos pasivo/agresivos; es decir, una hostilidad disimulada que no permite ninguna comunicación abierta.
- En privado expresan una gran cantidad de ira o depresión sobre lo desafortunada o infeliz que es su vida. Aún así, cuando los ayudan a tener en cuenta alternativas que implican la confrontación con otros, toman la actitud de "sí, pero..."
- Se sienten confusos en cuanto a su verdadera identidad, usando máscaras para complacer a otros.
- Huyen de los demás y de los encuentros sociales, en los que no se sienten capaces de ser naturales.
- Se obsesionan tanto con la necesidad de funcionar y actuar de la manera "prescrita" que llegan a ser rígidos, inflexibles, y cerrados a un comportamiento alternativo. Esto es así incluso si son infelices en el estilo de vida al que se atienen tan rígidamente.
- Son deshonestos consigo mismos, lo cual se transfiere a sus relaciones con los demás, convirtiéndose en deshonestos también con ellos
Soluciones:
- Hablar con alguien que sepa de este tema, tal vez un psicologo.
- Ir a la iglesia, aunque no lo crean enserio ayuda. Te hace reflexionar muchísimo.
- Tratar de aceptarse como uno es, quererse&amarse porque somos hermosos y hermosas tal y como somos.
- Tratar de no rechazar a la gente que se nos quiere acercar, porque por algo lo hacen.
- Que no te importe mucho lo que los demás opinen, si tu estas bien contigo misma, que importan los demás.
Bueno, esto es prácticamente. Yo solo les digo que si alguien se está sintiendo así, que recuerde que vale muchísimo, que muchas personas la o lo aman, no importa sus defectos porque nadie en el mundo es perfecto, hay que aprender a quererse :) Y esto tan bien va para mi. Bueno espero que les haya gustado ☻
PD: Esten chequiando la sección de gráficos, puede ser que agregue backgrounds, botones más avatares. Voy a ver. ♥ Posted: 11:14 - 0 Comentarios